COMPETENCIA 1: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Actividad 1(PLE, speedlearning): Intentamos buscar la competencia poniendo en ello el máximo interés posible, pero creemos que recibimos más información de la que pudimos aportar. Fue la primera tarea por lo que creo que no conseguimos la competencia del todo.
Actividad 2(Pedagogías de los ple): En esta tarea la información que debíamos aportar por una parte buscando una información ya elaborada y la debíamos corregir, aunque faltaron matices consideramos que nos acercamos a conseguir la competencia.
Actividad 3(Branding personal): Aquí la competencia la conseguimos aportando datos nuestros e implicándonos al máximo en la realización de un vídeo emotivo y con un toque personal.
Actividad 4(Debate LincolnDouglas): Esta actividad tenía su dificultad, además más que aportar información debíamos recogerla. Por lo que no conseguimos la competencia.
Actividad 5(Mapeo colectivo): Conseguimos la competencia creando un mapa abierto colectivo con información completamente nuestra para que cualquier persona pudiese verlo y le fuese útil.
Actividad 6:(Pechakucha): En esta tarea conseguimos la competencia creando una iniciativa, para denunciar algo que no nos parece bien, y que la gente lo viese y se interesase por ello.
Actividad 7(e-administración): En esta actividad la competencia no fue alcanzada puesto que el trabajo a realizar era con información sacada de la web, nosotros buscamos la información pero no la aportamos.
Actividad 2(Pedagogías de los ple): En esta tarea la información que debíamos aportar por una parte buscando una información ya elaborada y la debíamos corregir, aunque faltaron matices consideramos que nos acercamos a conseguir la competencia.
Actividad 3(Branding personal): Aquí la competencia la conseguimos aportando datos nuestros e implicándonos al máximo en la realización de un vídeo emotivo y con un toque personal.
Actividad 4(Debate LincolnDouglas): Esta actividad tenía su dificultad, además más que aportar información debíamos recogerla. Por lo que no conseguimos la competencia.
Actividad 5(Mapeo colectivo): Conseguimos la competencia creando un mapa abierto colectivo con información completamente nuestra para que cualquier persona pudiese verlo y le fuese útil.
Actividad 6:(Pechakucha): En esta tarea conseguimos la competencia creando una iniciativa, para denunciar algo que no nos parece bien, y que la gente lo viese y se interesase por ello.
Actividad 7(e-administración): En esta actividad la competencia no fue alcanzada puesto que el trabajo a realizar era con información sacada de la web, nosotros buscamos la información pero no la aportamos.
COMPETENCIA 2: Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en su ámbito disciplinar, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC.
Actividad 1(PLE, speedlearning): Aunque fuese demasiado pronto, yo creo que nos desenvolvimos bien con esta actividad. Los conceptos nos nos costó mucho comprenderlos y los recursos tecnológicos los dominábamos sin problema alguno.
Actividad 2(Pedagogías de los ple): En esta tarea la gestión de información y el resultado que obtuvimos con la información escogida no nos convenció demasiado.
Actividad 3(Branding personal): En esta actividad la información era de nosotros mismos individualmente y como grupo, no tuvimos ningún problema para realizarla. Por otra parte con esta actividad le cogimos el punto a eso de hacer vídeos.
Actividad 4(Debate LincolnDouglas): En esta actividad caótica para nuestro grupo, respecto a la gestión de la información, en la primera etapa que es buscarla, bien. En la segunda, organizarla, empezamos a no verlo tan bien, y por último en la exposición, caos total. La información estaba bien buscada pero faltaba organización, y algunos detalles elementales para el debate.
Actividad 5(Mapeo colectivo): En esta actividad más que gestión de información nos centramos en saber mapear, era básico saber hacer un mapa y sobre todo saber modificarlo. Por supuesto no se nos resistió.
Actividad 6:(Pechakucha): Aunque esta tarea era colaborativa con el grupo de la mañana, no hubo problema alguno para la gestión de información. Toda nuestra información llego a ellos y la suya a nosotros, para asi poder realizar un trabajo completo y conjunto.
Actividad 7(e-administración): Esta tarea indudablemente es la que ha innovado respecto al uso tecnológico. Todos los grupos de la clase escribiendo en un mismo documento a través de Internet, ademas de tener la información adecuada para rellenar el documento, aprendieron a organizarse.
Actividad 2(Pedagogías de los ple): En esta tarea la gestión de información y el resultado que obtuvimos con la información escogida no nos convenció demasiado.
Actividad 3(Branding personal): En esta actividad la información era de nosotros mismos individualmente y como grupo, no tuvimos ningún problema para realizarla. Por otra parte con esta actividad le cogimos el punto a eso de hacer vídeos.
Actividad 4(Debate LincolnDouglas): En esta actividad caótica para nuestro grupo, respecto a la gestión de la información, en la primera etapa que es buscarla, bien. En la segunda, organizarla, empezamos a no verlo tan bien, y por último en la exposición, caos total. La información estaba bien buscada pero faltaba organización, y algunos detalles elementales para el debate.
Actividad 5(Mapeo colectivo): En esta actividad más que gestión de información nos centramos en saber mapear, era básico saber hacer un mapa y sobre todo saber modificarlo. Por supuesto no se nos resistió.
Actividad 6:(Pechakucha): Aunque esta tarea era colaborativa con el grupo de la mañana, no hubo problema alguno para la gestión de información. Toda nuestra información llego a ellos y la suya a nosotros, para asi poder realizar un trabajo completo y conjunto.
Actividad 7(e-administración): Esta tarea indudablemente es la que ha innovado respecto al uso tecnológico. Todos los grupos de la clase escribiendo en un mismo documento a través de Internet, ademas de tener la información adecuada para rellenar el documento, aprendieron a organizarse.
COMPETENCIA 3: Capacidad para trabajar en equipo y para relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional.
Actividad 1(PLE, speedlearning): Aquí la capacidad de trabajo en equipo era mínima puesto que nos conocíamos de poco, pero pusimos todas nuestras ganas para que todo fuera bien.
Actividad 2(Pedagogías de los ple): El equipo iba fluyendo pero esta actividad no se nos dio demasiado bien.
Actividad 3(Branding personal):En esta actividad creo que fue donde nos consolidamos por completo como grupo, nos dimos cuenta que eramos algo más que un simple grupo de trabajo.
Actividad 4(Debate LincolnDouglas): Aunque el grupo estaba sólido, una mala organización y gestión del trabajo hizo que nos desganásemos un poco, pero entre todos luchamos para sacarlo adelante.
Actividad 5(Mapeo colectivo): En esta actividad había que hacerla colaborativa con un grupo de la universidad de Salamanca, una experiencia que nos enseño que no todos tienen las mismas ganas y empeño que nosotros. Esta tarea había que hacerla en la calle, así que nos pusimos manos a la obra y a buscar zonas de ocio infantil, lo pasamos genial y reforzamos nuestra amistad.
Actividad 6:(Pechakucha): Cuando supimos que había que hacer otra tarea colaborativa con el grupo de la mañana, no nos agradó debido a la mala experiencia con la actividad anterior, pero rectificar es de sabios, y nos encantó trabajar con ellos, ambos grupos pusimos empeño, ganas, y todo salió perfecto, un placer.
Actividad 7(e-administración): El grupo estaba a estas alturas consolidado por completo, pero en esta actividad no podíamos demostrarlo al completo, sí que colaboramos con la estrella, pero al final ella era quien realizaba el desencadenante de la tarea.
Actividad 2(Pedagogías de los ple): El equipo iba fluyendo pero esta actividad no se nos dio demasiado bien.
Actividad 3(Branding personal):En esta actividad creo que fue donde nos consolidamos por completo como grupo, nos dimos cuenta que eramos algo más que un simple grupo de trabajo.
Actividad 4(Debate LincolnDouglas): Aunque el grupo estaba sólido, una mala organización y gestión del trabajo hizo que nos desganásemos un poco, pero entre todos luchamos para sacarlo adelante.
Actividad 5(Mapeo colectivo): En esta actividad había que hacerla colaborativa con un grupo de la universidad de Salamanca, una experiencia que nos enseño que no todos tienen las mismas ganas y empeño que nosotros. Esta tarea había que hacerla en la calle, así que nos pusimos manos a la obra y a buscar zonas de ocio infantil, lo pasamos genial y reforzamos nuestra amistad.
Actividad 6:(Pechakucha): Cuando supimos que había que hacer otra tarea colaborativa con el grupo de la mañana, no nos agradó debido a la mala experiencia con la actividad anterior, pero rectificar es de sabios, y nos encantó trabajar con ellos, ambos grupos pusimos empeño, ganas, y todo salió perfecto, un placer.
Actividad 7(e-administración): El grupo estaba a estas alturas consolidado por completo, pero en esta actividad no podíamos demostrarlo al completo, sí que colaboramos con la estrella, pero al final ella era quien realizaba el desencadenante de la tarea.
COMPETENCIA 4: Desarrollar capacidades de análisis de realidades sociales y educativas y la elaboración de proyectos de intervención en relación con diferentes contextos, sujetos y colectivos con los que trabaja la Educación Social.
Actividad 1(PLE, speedlearning): De esta tarea aprendimos que podemos crear un entorno personal de aprendizaje para enseñar o aprender lo que queramos y en cualquier ámbito.
Actividad 2(Pedagogías de los ple): En esta tarea aprendimos a realizar un proyecto de intervención (curso), mas bien a editarlo, para que en un futuro supiéramos cual es la base para poder realizar esta actividad.
Actividad 3(Branding personal): Esta tarea nos hizo recordar porque estamos donde estamos y un poco quien somos nosotros y los compañeros, para aprender a comprender a los demás.
Actividad 4(Debate LincolnDouglas): Tuvimos que analizar bien el conflicto con las redes sociales, ya que debíamos estar informados desde todos los puntos de vista, porque aunque no estuviéramos de acuerdo en algunas cosas teníamos que tener conciencia de todo, para así poder realizar bien la tarea, cosa que no se nos dio del todo bien.
Actividad 5(Mapeo colectivo): En esta tarea podemos aplicar esta competencia a la hora de elegir los temas, ya que buscamos mapear en un contexto para gente que lo necesite o le sea útil.
Actividad 6:(Pechakucha): En esta tarea cogimos y analizamos una propuesta que ya existía y nosotros creamos una que pensamos que podía interesar, siempre teniendo en cuenta el pensamiento de los colectivos.
Actividad 7(e-administración): Aquí se creó un documento que le puede servir a toda la población refiriéndonos a los servicios de la seguridad social a través de Internet, algo que en un futuro como educadores sociales también nos interesa conocer para ayudar a las personas a resolver sus problemas.
Actividad 2(Pedagogías de los ple): En esta tarea aprendimos a realizar un proyecto de intervención (curso), mas bien a editarlo, para que en un futuro supiéramos cual es la base para poder realizar esta actividad.
Actividad 3(Branding personal): Esta tarea nos hizo recordar porque estamos donde estamos y un poco quien somos nosotros y los compañeros, para aprender a comprender a los demás.
Actividad 4(Debate LincolnDouglas): Tuvimos que analizar bien el conflicto con las redes sociales, ya que debíamos estar informados desde todos los puntos de vista, porque aunque no estuviéramos de acuerdo en algunas cosas teníamos que tener conciencia de todo, para así poder realizar bien la tarea, cosa que no se nos dio del todo bien.
Actividad 5(Mapeo colectivo): En esta tarea podemos aplicar esta competencia a la hora de elegir los temas, ya que buscamos mapear en un contexto para gente que lo necesite o le sea útil.
Actividad 6:(Pechakucha): En esta tarea cogimos y analizamos una propuesta que ya existía y nosotros creamos una que pensamos que podía interesar, siempre teniendo en cuenta el pensamiento de los colectivos.
Actividad 7(e-administración): Aquí se creó un documento que le puede servir a toda la población refiriéndonos a los servicios de la seguridad social a través de Internet, algo que en un futuro como educadores sociales también nos interesa conocer para ayudar a las personas a resolver sus problemas.
COMPETENCIA 5: Tomar conciencia de las dimensiones organizativas y profesionales de la Educación Social, así como de sus relaciones con el entorno social, potenciando la creación de redes y servicios sociales y educativos integrados.
Actividad 1(PLE, speedlearning): Esta tarea es la que mas se acerca a la definición de esta competencia, puesto que aprendimos a usar nuestro entorno de trabajo y en este caso relacionado con la educación social.
Actividad 2(Pedagogías de los ple): En esta actividad también superamos la competencia puesto que fuimos capaces de organizar el curso, relacionado con la educación social y realizándolo a través de las redes.
Actividad 3(Branding personal): Esta tarea no esta muy relacionada con la competencia, pero sí que usamos las redes para dar a conocer nuestro story telling.
Actividad 4(Debate LincolnDouglas): En esta tarea no creo que la competencia se acerque a lo que el trabajo requería.
Actividad 5(Mapeo colectivo): En esta tarea tuvimos por completo en cuenta las necesidades de colectivos específicos en el entorno social, y la realizamos ofreciéndole nuestro mapa a través de las redes por lo que valoro de superada la competencia.
Actividad 6:(Pechakucha): Esta actividad también se acerca bastante a la competencia puesto que creamos una iniciativa con un tema que creímos que le podría interesar a las personas interesadas en el ámbito de la educación social.
Actividad 7(e-administración):Más que superar la competencia, creo que esta tarea nos sirve como una herramienta para en un futuro usarla en el ámbito profesional, me refiero tanto como el uso del google drive como el uso de la e-administración de diferentes instituciones.
Actividad 2(Pedagogías de los ple): En esta actividad también superamos la competencia puesto que fuimos capaces de organizar el curso, relacionado con la educación social y realizándolo a través de las redes.
Actividad 3(Branding personal): Esta tarea no esta muy relacionada con la competencia, pero sí que usamos las redes para dar a conocer nuestro story telling.
Actividad 4(Debate LincolnDouglas): En esta tarea no creo que la competencia se acerque a lo que el trabajo requería.
Actividad 5(Mapeo colectivo): En esta tarea tuvimos por completo en cuenta las necesidades de colectivos específicos en el entorno social, y la realizamos ofreciéndole nuestro mapa a través de las redes por lo que valoro de superada la competencia.
Actividad 6:(Pechakucha): Esta actividad también se acerca bastante a la competencia puesto que creamos una iniciativa con un tema que creímos que le podría interesar a las personas interesadas en el ámbito de la educación social.
Actividad 7(e-administración):Más que superar la competencia, creo que esta tarea nos sirve como una herramienta para en un futuro usarla en el ámbito profesional, me refiero tanto como el uso del google drive como el uso de la e-administración de diferentes instituciones.
COMPETENCIA 6: Diseñar y aplicar criterios y procedimientos para obtener información, analizar e interpretar la realidad social educativa, así como identificar necesidades de individuos, instituciones y otros contextos de ejercicio de la profesión.
Actividad 1(PLE, speedlearning): Esta tarea se ajusta a la competencia en lo que obtener información se refiere, pero en los demás aspectos creo que no se ajusta lo suficiente.
Actividad 2(Pedagogías de los ple): Esta actividad tiene en cuenta en relación con esta competencia la parte de diseñar y aplicar criterios, interpretar la realidad social educativa, y contextos de la profesión.
Actividad 3(Branding personal): Esta actividad personalmente creo que no se ajusta adecuadamente a la definición de esta competencia.
Actividad 4(Debate LincolnDouglas): Esta actividad en mi opinión creo que no se ajusta a la competencia pero que si nos puede ayudar en un futuro a aplicar esta competencia al futuro profesional.
Actividad 5(Mapeo colectivo): Esta tarea identifica las necesidades de los individuos, es el único aspecto que veo en común con la competencia.
Actividad 6:(Pechakucha): Esta actividad se acerca más a la competencia puesto que cumple la mayoria de aspectos que se tiene en cuenta para el cumplimiento de esta competencia, exceptuando los contextos para el ejercicio de la profesión.
Actividad 7(e-administración): Esta tarea no la veo correspondiente a esta competencia pero puede acercarse al concepto que se señala de instituciones.
Actividad 2(Pedagogías de los ple): Esta actividad tiene en cuenta en relación con esta competencia la parte de diseñar y aplicar criterios, interpretar la realidad social educativa, y contextos de la profesión.
Actividad 3(Branding personal): Esta actividad personalmente creo que no se ajusta adecuadamente a la definición de esta competencia.
Actividad 4(Debate LincolnDouglas): Esta actividad en mi opinión creo que no se ajusta a la competencia pero que si nos puede ayudar en un futuro a aplicar esta competencia al futuro profesional.
Actividad 5(Mapeo colectivo): Esta tarea identifica las necesidades de los individuos, es el único aspecto que veo en común con la competencia.
Actividad 6:(Pechakucha): Esta actividad se acerca más a la competencia puesto que cumple la mayoria de aspectos que se tiene en cuenta para el cumplimiento de esta competencia, exceptuando los contextos para el ejercicio de la profesión.
Actividad 7(e-administración): Esta tarea no la veo correspondiente a esta competencia pero puede acercarse al concepto que se señala de instituciones.
COMPETENCIA 7: Comprender y actuar de acuerdo con el sentido social y ético de la Educación Social y desarrollar las actitudes y procesos necesarios para el aprendizaje continuado a lo largo de la trayectoria profesional.
Actividad 1(PLE, speedlearning): Esta tarea no concuerda mucho con la definición de esta competencia pero si se acerca a la parte del desarrollo de los procesos necesarios para el aprendizaje, puede ser una herramienta para ello.
Actividad 2(Pedagogías de los ple): Esta actividad si cumple los requisitos de la competencia puesto que aprendemos lo que en un futuro podremos aplicar en el ámbito de trabajo.
Actividad 3(Branding personal):Esta tarea no corresponde con la competencia.
Actividad 4(Debate LincolnDouglas): Esta actividad respecto a lo que se define en la competencia, se puede relacionar por el aporte que nos ha podido dar al hablar y expresarnos para un futuro profesional.
Actividad 5(Mapeo colectivo): Esta tarea cumple con la competencia ya que tiene en cuenta la ética social hacia otras personas, ajustándose a sus necesidades y elaborando un mapa que se espera que les pueda ser útil.
Actividad 6:(Pechakucha): No se ajusta lo suficiente a los requisitos de la competencia.
Actividad 7(e-administración):Esta actividad también puede ayudarnos en un futuro profesional, pero no es una tarea relacionada con las personas ni desarrolla actitudes ni procesos, osea no cumple la competencia.
Actividad 2(Pedagogías de los ple): Esta actividad si cumple los requisitos de la competencia puesto que aprendemos lo que en un futuro podremos aplicar en el ámbito de trabajo.
Actividad 3(Branding personal):Esta tarea no corresponde con la competencia.
Actividad 4(Debate LincolnDouglas): Esta actividad respecto a lo que se define en la competencia, se puede relacionar por el aporte que nos ha podido dar al hablar y expresarnos para un futuro profesional.
Actividad 5(Mapeo colectivo): Esta tarea cumple con la competencia ya que tiene en cuenta la ética social hacia otras personas, ajustándose a sus necesidades y elaborando un mapa que se espera que les pueda ser útil.
Actividad 6:(Pechakucha): No se ajusta lo suficiente a los requisitos de la competencia.
Actividad 7(e-administración):Esta actividad también puede ayudarnos en un futuro profesional, pero no es una tarea relacionada con las personas ni desarrolla actitudes ni procesos, osea no cumple la competencia.